/

Cómo será el Black Friday 2022 y cómo localizar las mejores ofertas

 El Black Friday se ha convertido en una de las fechas por excelencia de las compras. Un periodo de ofertas que empezó siendo de un solo día y ahora abarca incluso varias semanas, donde el protagonista es la tecnología, pero hay espacio para todos. 

Sin embargo, lo que parecía una fecha infalible, con picos de ventas más altos cada año y abarcando mayor variedad de sectores comerciales, desde 2019 ha frenado su volumen de manera considerable. 

Gráfico que representa las búsquedas globales en el buscador de Google del término “black Friday” desde 2004 hasta la actualidad. 

 ¿Qué está ocurriendo? Los dos años de pandemia y la guerra de Ucrania (con la consecuencia de una altísima inflación), la escasez de algunas materias primas con las que se fabrican los productos, o los problemas logísticos en las exportaciones de Asia oriental han formado un cóctel, que ha afectado a la economía, la línea de producción y distribución, a nuestros hábitos e incluso a nuestros bolsillos, de forma considerable. 

 Se trata de un año atípico, en el que grandes empresas tecnológicas y del retail están con problemas, y anunciando despidos, como los dos grandes gigantes a nivel mundial del comercio electrónico: Amazon, que planea despedir 10.000 trabajadores en todo el mundo, según avanzó recientemente el medio estadounidense New York Times, o el conocido declive de Alibaba. 

Algunos analistas apuntan a que las empresas centradas en el comercio electrónico han disfrutado de una burbuja durante los peores años de la pandemia del covid, y que ahora se espera un notable reajuste, que sin embargo implicará la recuperación del canal físico debido a la vuelta a la normalidad. 

¿Qué va a ocurrir en Black Friday este año? Diversas empresas consultoras y expertos se han apresurado a hacer estudios y lanzar sus predicciones, en un año que se presenta con mucha incertidumbre, dada la disparidad de conclusiones que arrojan. 

Telecinco explica que el 41% de los españoles no prevé ninguna compra especial en estas fechas, mientras que los que sí lo harán gastarán menos. 

Por otro lado, hay estudios más optimistas, como el de NielsenIQ que, por el contrario, afirma que el 40% de los españoles aprovechará el Black Friday para adelantar sus compras de navidad. 

Por otro lado, un estudio realizado a nivel europeo por Ankorstore afirma que los comercios españoles son los optimistas respecto a la campaña de Black Friday de este año, aunque también los más afectados por la inflación y la pérdida de poder adquisitivo. 

Cómo encontrar las mejores ofertas en Black Friday 

Debido a la incertidumbre, a la situación económica y a la gran competencia, este año se prevé una cantidad de ofertas y campañas en Black Friday, que pueden llevar al consumidor a la saturación y desconfianza. 

Un sorprendente estudio de la OCU afirma que en 2021 hubo más productos que subieron de precio que los que bajaron, con balance de subida final de más del 3%, alertando de la importancia de hacer un seguimiento y comparativa de precios de los productos que se vayan a comprar. 

Hemos hablado con Sonia Rodríguez, responsable de marketing de Kivole.com, quien nos aporta algunos consejos para nuestras compras en estas fechas: 

“Efectivamente es muy importante hacer un seguimiento de precios, y comparar entre unos comercios y otros, ya sean tiendas online o físicas. En el caso de los productos de marca, como los móviles, la comparativa es más sencilla, pero en otro tipo de artículos, como los que vendemos en Kivole (muebles, sofás, colchones, etc.) resulta mucho más complicado”. 

En estos casos, la OCU explica varias estrategias para acertar, como fijarse en el precio anterior del artículo, ya que la empresa está obligada a indicarlo, o comprobar las condiciones de garantía y devoluciones, que en muchos casos cambian en estas fechas. 

Sonia, de Kivole, añade algunas recomendaciones específicas: “En el caso de las compras online, siempre recomendamos aprovechar los canales de comunicación, como chats o teléfono, para resolver nuestras dudas con el vendedor. Es más, debemos aprovechar esto para extraer la información que nos permita comparar adecuadamente productos de distintas tiendas, ya que la información aportada en los sitios webs muchas veces no es suficiente”. 

Por último, añade algunos otros consejos más generales, como “valorar la reputación del comerciante, tomarse el tiempo necesario y evitar las compras en caliente. En Black Friday, como en todas las campañas promocionales, se pueden encontrar algunas ofertas y oportunidades realmente muy buenas, pero también abundan muchísimos descuentos poco o nada convenientes; se trata de encontrar los tesoros entre una cantidad de paja muy grande”. 

El próximo viernes 25 es el Black Friday, aunque muchas empresas adelantan ya sus descuentos. Se trata de un periodo de éxtasis entre distribuidores y consumo, que finalizará con otra fecha señalada, como el Cyber Monday, más enfocado a las tiendas online. 

Como concluye Sonia, “son campañas promocionales, en las que personalmente recomiendo disfrutar, pasarlas en familia, paseando por las tiendas, ojeando las tiendas online, pero siempre con calma y desde un punto de visto tranquilo, aprovechando si se encuentra alguna gran oferta que nos convenga. Aunque, por supuesto, si tenemos alguna necesidad de compra concreta, es el momento ideal para sondear los precios pues es probable que encontremos alguna gran oportunidad”. 

Fuentes:

close
¡ENTERATE!

¡Regístrate para recibir las últimas noticias en tu correo electrónico!

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies