- El primer programa de festejos incluyó actividades como cucañas, torneo de bolos, gran verbena o un concierto musical, entre otros
El Archivo Municipal “Clara Campoamor” difunde, en el marco de las fiestas de El Realengo que comenzaron el pasado fin de semana, el primer programa de festejos de esta pedanía crevillentina que se remontan al año 1962.
En aquel año, El Realengo celebró por primera vez sus fiestas en honor a su patrón, San Luis Gonzaga, festividad que recae el 21 de junio, inicio del verano. El programa de estos primeros festejos incluyó la Comisión de Fiestas que estaba compuesta por Francisco Romero, Jesús Moreno, Francisco Devesa, Vicente Cutillas y Eusebio Galán que organizaron diversas actividades como cucañas, torneo de bolos, gran verbena, concierto de la banda “La Aurora” (Albatera) y hasta un concurso de bebedores de cerveza, además de misa y solemne procesión.
Las fiestas acabaron con un gran castillo de fuegos artificiales y bomba final, tras la cual los aficionados al campo a través, realizaron una carrera de carretillas.
El Archivo Municipal conserva entre su documentación 500 programas de fiestas y actividades culturales y deportivas, de entre los años 1914 y 2013, que nos ayudan a conocer mejor la faceta festiva y la cultura crevillentina.
Sobre El Realengo
El Realengo, junto con San Isidro, son dos poblados de nueva planta construidos por el Instituto Nacional de Colonización al sur de la provincia de Alicante, cuyo arquitecto autor de los planos fue el arquitecto José Luís Fernández del Amo.
Situado a cinco kilómetros de Crevillent, del que depende administrativamente, fue construido en 1957 sobre una superficie rectangular de poco más de 600 m2, en cuya parte central están situados la zona de equipamiento y servicios: Casa Consistorial, Cooperativa Agrícola, casa del médico o dispensario con dos viviendas, iglesia y dependencias parroquiales y las viviendas, quedando al margen las escuelas, con tres viviendas para maestros.