La Fireta pone en valor los productos y la oferta del medio rural. Se prevé que se superen las cifras de 2021 que pese a las restricciones del coronavirus fue una edición en la que se organizaron 38 actividades y la afluencia llegó a las 21.000 personas
La Fireta del Camp d’Elx adelanta su celebración a los días 14, 15 y 16 de octubre y amplía el número de expositores. Inicialmente la cita estaba prevista del 21 al 23. Los horarios y la ubicación en el Paseo de la Estación se mantienen. La decisión se ha tomado conjuntamente con la concesionaria y las entidades participantes.
Se está trabajando para intentar alcanzar la treintena de estands, diez más respecto al año anterior, con la incorporación ya confirmada de ACD La Hoya y Baia Jovens, que realizarán talleres a lo largo del citado fin de semana, o del Rural Film Fest para promocionarlo y preparar la edición de 2023. Además, se están manteniendo conversaciones con la Conselleria de Agricultura para facilitar la presencia de las denominaciones de origen y también con el Comité de Agricultura Ecológica.
“Se trata de que la Fireta incremente la cifra de expositores y de asociaciones participantes. Y si podemos incorporar a la Conselleria con las denominaciones de origen, mejor que mejor”.
Se promocionará la gastronomía ilicitana durante los días 14, 15 y 16 de octubre en su undécima edición. La feria contará con talleres de palma blanca, trenzado de esparto, elaboración de rollos y pan de higo, trepa de palmeras o de Dolçaina i tabalet, entre otros. También habrá exposiciones de arte rural, música, restauración o espectáculos.
Este año se recupera la normalidad y se prevé que se superen las cifras de 2021 que pese a las restricciones del coronavirus fue una edición en la que se organizaron 38 actividades y la afluencia llegó a las 21.000 personas.
“La Fireta es el escaparate del Camp d’Elx y una oportunidad para descubrir sus productos, especialmente la granada mollar y el dátil que estarán de temporada en la fecha en la que se celebre esta iniciativa”, ha destacado el concejal, quien ha detallado que en esta cita también se permitirán conocer las costumbres y tradiciones de las pedanías a través de actividades que llevarán a cabo entidades y asociaciones del Camp d’Elx, que contarán con un stand en la feria.
Además, en esta edición participarán instituciones y organismos como el Museo de Puçol y la Universidad Miguel Hernández de Elche, entre otros.
“El Camp d’Elx es uno de nuestros mayores tesoros. Forma parte de nuestra identidad como ilicitanos e ilicitanas y esta fireta va a ser un reflejo de la riqueza cultura, agrícola, medioambiental, paisajística y social del medio rural”, ha añadido Sànchez.
La Fireta dará comienzo el viernes 14 de octubre a las 17:00 horas, mientras que el sábado 15 y el domingo 16 se podrá visitar desde las 10:00 horas hasta la 22:00 horas.