- El alcalde, Pablo Ruz, ha firmado el acta de inicio de las obras del edificio que tendrá lugar tras la Semana Santa para no perjudicar a los comercios y negocios de la zona
- Según Ruz, “la rehabilitación del mercado supone un hito para el centro histórico de Elche, para el conjunto del municipio y para toda la provincia
La Plaza de las Flores ha acogido este jueves la firma del acta de inicio de obras de remodelación del Mercado Central que se iniciarán el próximo 22 de abril, tras la Semana Santa, con el objetivo de no perjudicar a los comercios y hostelería de la zona.
“Hoy es un día grande para Elche, un día que pone punto y final a veinte años de falta de voluntad. Hoy ponemos en marcha la rehabilitación del Mercado Central, un hito para el centro histórico, para el conjunto del municipio y para toda la provincia” ha destacado el alcalde, Pablo Ruz, tras la firma.
La primera medida que se llevará a cabo será el vallado perimetral del edificio del mercado, “respetando lo máximo posible todas las terrazas de la zona y dándoles alternativas” ha indicado Ruz. Concretamente las terrazas adyacentes no podrán permanecer mientras duren las obras y las ubicadas en la Plaza de las Flores sí se podrán mantener a excepción de uno de los restaurantes que podrá trasladar su terraza a la calle Victoria.
Las obras de rehabilitación integral del Mercado Central se adjudicaron en el Consejo de Pimesa del pasado 27 de febrero, por un valor de 8,8 millones de euros e incluyen la remodelación de 1.330 metros cuadrados del edificio, la musealización e integración de las ruinas, así como la mejora urbana de todo el entorno. Además, se crearán 24 puestos de mercado tradicionales y espacios de restauración.
“Cumplimos así con los compromisos adquiridos porque somos un gobierno que cumple y con esta rehabilitación damos más motivos de esperanza al conjunto de la ciudad” ha indicado Pablo Ruz.
Por su parte, la tercera teniente de alcalde y edil de Infancia, Familia y Mayores, Aurora Rodil ha señalado que “hoy por fin el Mercado Central se convierte en un símbolo de esperanza y progreso para la ciudad. Esta obra va a suponer un antes y un después, no solo para los placeros, si no para seguir embelleciendo la ciudad y hacer de esta zona un lugar de encuentro”.