- Elche acoge las XVIII Jornadas de la Muerte y el Morir centradas en la Ciencia y el Chamanismo del 12 al 18 de mayo se han organizado multitud de conferencias, talleres y mesas redondas que tendrán lugar entre el Centro de Congresos y la Universidad CEU Cardenal Herrera
La concejalía de Sanidad, junto a la Fundación Metta Hospice, ha presentado las XVIII Jornadas de la Muerte y el Morir que tienen lugar del 12 al 18 de mayo de 2024 en el Centro de Congresos y en la Universidad CEU Cardenal Herrera.
La edil del área, Inma Mora, ha recordado que las jornadas tienen entrada totalmente gratuita y ha animado a la ciudadanía “a acudir a las charlas y conferencias que se han organizado sobre la mente y la conciencia y sobre el propio proceso del morir”.
Las jornadas tienen el principal objetivo de explorar el diálogo entre la ciencia y el chamanismo, ampliar la comprensión del proceso de morir, crear un espacio de aprendizaje y diálogo interdisciplinar, desmitificar y acercar el misterio de la muerte y la trascendencia, así como fortalecer la colaboración entre instituciones públicas, universidad y sociedad.
“Este año abordamos la visión del proceso de morir de algunas antiguas tradiciones. A través del chamanismo conocemos como las tradiciones más ancestrales abordaban este tema tan poco atractivo para nuestra sociedad” ha explicado el doctor Vicente Arráez, presidente de la Fundación Metta Hospice quien ha añadido que “se hablará también de ciencia para vincular las tradiciones sobre la muerte a la visión del conocimiento científico actual”.
En este sentido, las jornadas serán una oportunidad para avanzar en el conocimiento, así como un lugar de encuentro que fomente la colaboración, el pensamiento crítico y la apertura de enfoques complementarios. Para ello se han organizado diversas conferencias, talleres y mesas redondas que permitirán a los asistentes no solo acceder a los últimos avances en la investigación científica y cultural, sino también participar activamente en un espacio de reflexión que conecta lo académico con lo espiritual y con lo social.
La programación comenzará le próximo jueves 15 de mayo con la mesa de apertura con representantes del CEU en el Aula Magna de la sede universitaria en Elche de 12.30 a 14.30 horas. Por ella pasarán importantes ponentes y conferenciantes expertos en ciencia, antropología, bioquímica, medicina o chamanismo.