- El Gran Teatro acoge la XXVII Mostra de Teatre Jove Óscar Martín del 10 al 21 de junio con la participación de 13 compañías y grupos de teatro, en su mayoría pertenecientes a centros de educación secundaria del municipio
- Como en el año anterior, desde Juventud se han organizado talleres para ayudar a los jóvenes a ampliar sus conocimientos escénicos
La concejalía de Juventud ha presentado la XXVII edición de la Mostra de Teatre Jove Óscar Martín en la que un año más pone en valor el talento juvenil para el teatro con la participación de 13 compañías y grupos de teatro escolares que volverán a pisar las tablas del Gran Teatro para mostrar su talento.
La edil del área, María Bonmatí ha apuntado que la mayoría de las compañías participantes pertenecen a institutos de educación secundaria del municipio y ha destacado que “durante todo curso escolar, en todos los meses previos a este certamen, todo ellos hacen un gran esfuerzo por presentar una obra de teatro de manera profesional y demostrar su talento joven en uno de los escenarios más relevantes en cuanto a cultura de la ciudad como es el Gran Teatro”.
La Mostra de Teatre Jove Óscar Martín se desarrollará del 10 al 21 de junio, día en el que tendrá lugar la clausura donde se interpretará la obra ‘Perfectos Descvonocidos’ de Raúl García, a cargo de la agrupación escénica “Enrique Rambal” de Utiel.
Las entradas para ver las representaciones serán totalmente gratuitas y estarán disponibles a partir de este jueves, 5 de junio, en las taquillas del Gran Teatro y en la web Vivaticket.
Además, como ya se hizo la edición anterior, se celebrarán una serie de talleres que los propios jóvenes reclaman para mejorar sus dotes artísticas y teatrales y para aprender conceptos esenciales de la puesta en escena. Se trata concretamente de tres talleres: ‘Del Caos al escenario: iniciación a la dirección teatral’, impartido por Antonio Chinchilla; ‘Taller de movimiento y creatividad escénica’, por Raquel Linares e ‘Introducción a la iluminación y el sonido en el teatro’, por José Manuel Maldonado. Todos ellos se desarrollarán en una jornada el 28 de junio en el Escorxador, desde las 10:00 hasta las 19:30 horas.
Las obras que serán representadas en esta edición son las siguientes:
· 10 de junio a las 20:00h: Escuela Somnis Teatro, asociación cultural Somnis Teatre con Está to pagao.
· 11 de junio a las 20:00h: Escuela Somnis Teatro, asociación cultural Somnis Teatre con Des-Conexión de Rubén Pleguezuelos y Cristina Aniorte.
· 12 de junio a las 20:00h: Grupo Shoah, IES Tirant Lo Blanc con Familiados de José Ginés Bas.
· 13 de junio a las 20:00h: Grupo Fum Teatre, Colegio Ntra.Sra. del Carmen con Piedra, papel o gasolinera de Ernesto Martín.
· 14 de junio a las 20:00h: Grupo Arts Escèniques, IES Joanot Martorell con Risas y cenizas de Zeus Bonete.
· 15 de junio a las 20:00h: Grupo Shoah, IES Tirant lo Blanc con La gata que no quería maullar de José Ginés Bas.
· 17 de junio a las 20:00h: Grupo Óscar Martín, IES Carrús con La Burladora de Sevilla.
· 18 de junio a las 18:00h y 20:00h: Grupo Ukumbi, IES Misteri D´Elx con Troyanas y Yo tuve un sueño (adaptación de Adrián Rodríguez).
· 19 de junio a las 17:30h: Grupo Siete Glorias, Escuela Espai Escénic d´Elx con Hélike de Luis Castro.
· 19 de junio a las 20:00h: Grupo Tararín Tararán, IES Sixto Marco con La mansión Curryosa de Marga Donat.
· 20 de junio a las 18:00h: Grupo Quemarropa Teatro, IES Vicente Verdú con Mi gran amigo de Pedro Cardona.
· 20 de junio a las 20:00h: Grupo las Peras del Olmo, IES Montserrat Roig con Los sainetes perdidos de Christian Amorós.